La huella valenciana en la Ruta de la Seda: Francisco Xavier Balmis
La Ruta de la Seda es el nombre con el que identificamos todo un entramado de circuitos recorridos por seres humanos de diferente procedencia y en el que la geografía toma un papel protagonista a través del cual ordenar las relaciones. En diferentes épocas, distintos ilustres valencianos entraron en contacto con esas rutas y aquí están algunas de las experiencias que nos transmitieron.
Francisco Xavier Balmis
Nacido en Alacant en 1753. Entre 1803 y 1814 dirigió la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de la viruela, conocida como Expedición Balmis y que dio la vuelta al mundo recorriendo los diferentes territorios gobernados por el monarca. El rey Carlos IV apoyó y sufragó al médico de la corte, el doctor Balmis, en su idea de realizar una vacunación masiva de los niños a lo largo de su imperio, ya que su propia hija, la Infanta Maria Luisa, había sufrido la enfermedad. Es considerada la primera expedición sanitaria internacional de la historia. En 1805 partía hacia Manila desde Acapulco en un viaje de cinco semanas, la capital de las Islas Filipinas, por aquel entonces uno de los principales destinos internacionales de las sedas valencianas.
Ruta de la Real Expedición Balmis
Tras Filipinas, que era la última parada prevista en el derrotero oficial, se desplazó a Macao y posteriormente a Cantón, desde donde promovió la extensión de la vacuna por toda China pese a que el exceso de burocracia truncó las expectativas. Las últimas misivas de Balmis al ministro Caballero remitidas desde Cantón nos informan no solo sobre sus actividades sino también del tiempo que había consumido en aprender arte chino y en acercarse a las peculiaridades de la medicina, cirugía, farmacia, física y química propias de la ciencia tradicional autóctona.
Publicado por Miquel Boix, presidente de la Asociación Valenciana Asiática, en 20 Minutos.
Comments
Post a Comment