La huella valenciana en la Ruta de la Seda: Vicente Blasco Ibáñez

La Ruta de la Seda es el nombre con el que identificamos todo un entramado de circuitos recorridos por seres humanos de diferente procedencia y en el que la geografía toma un papel protagonista a través del cual ordenar las relaciones. En diferentes épocas, distintos ilustres valencianos entraron en contacto con esas rutas y aquí están algunas de las experiencias que nos transmitieron.

Nacido en València en 1867. En 1923 Vicente Blasco Ibáñez está en la cumbre de su existencia y de su carrera. Desde 1921 vive su plenitud en una lujosa villa en Mentón, en la Costa Azul francesa. Sin embargo, azuzado por el deseo de ver el mundo y no marcharse de él sin haber visitado su redondez, ese gran inquieto y vitalista emprende un periplo de seis meses para experimentar y luego compartir con sus lectores las impresiones, emociones, sucesos y anécdotas que a lo largo de él le van saliendo al paso.

Vicente Blasco Ibáñez

Su novela autobiográfica La vuelta al mundo de un novelista, dividida en tres tomos, es un carrusel ameno e inolvidable de lugares, pueblos y personas en el que Blasco, como incomparable compañero de viaje, hace desfilar ante nuestros ojos la espléndida y fascinante variedad de unos paisajes de leyenda hoy en gran parte trivializados o desaparecidos.

El primer tomo se centra en Estados Unidos, Cuba, Panamá, Hawai, Japón, Corea, Manchuria;

En Japón

el segundo, en China, Macao, Hong Kong, Filipinas, Java, Singapur, Birmania, Calcuta;


En China

y el tercero, en India, Ceilán, Sudán, Nubia y Egipto.

En India

En el relato aparecen gran cantidad de datos históricos, geográficos, culturales y políticos sobre el mundo en el período de entreguerras, narrados de primera mano de manera magistral por el autor valenciano. Sus reflexiones y descripciones arrojan una mirada sobre los distintos lugares que visita interesante todavía hoy, cerca de 90 años después de haberse escrito.

Publicado por Miquel Boix, presidente de la Asociación Valenciana Asiática, en 20 Minutos.

Comments

Popular Posts