Una delegación valenciana visita China y Japón
El president de la Generalitat, Ximo Puig, encabezó una misión comercial a China y Japón acompañado por el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, y por representantes empresariales del territorio.
La visita, entre el 14 y el 17 de abril, fue calificada como "un éxito" por Ximo Puig, quien indicó que la C. Valenciana ha reforzado sus relaciones con los agentes económicos chinos. El president subrayó que la agenda "abre nuevos horizontes" y "muchas posibilidades".
Entre los principales logros conseguidos durante esta visita se encuentra la intensificación de relaciones con Tianjin, municipio que cuenta con uno de los puertos más importantes del mundo, con el que la Generalitat impulsará sendos acuerdos con los puertos de València y Castelló. "Tenemos que conseguir que una parte mayor de los 15 millones de contenedores que desde aquí se exportan entren por los puertos de la C. Valenciana", aseguró Ximo Puig. Los puertos de València y Tianjing ya firmaron, en septiembre de 2017, un acuerdo de colaboración.
Además, el vicealcalde para asuntos portuarios de Tianjin, Jin Xiangjun, manifestó "la voluntad de Tianjin de seguir estrechando relaciones de amistad con el gobierno de la Generalitat y consolidar y potenciar las relaciones actuales en materia de educación, deporte y relaciones portuarias, como contenidos reales de intercambio cultural y comercial". El dirigente chino aseguró asimismo que la ciudad impulsará un protocolo para alcanzar un hermanamiento entre ambos territorios.
El president de la Generalitat mantuvo también una reunión con Cosco Shipping Ports, que calificó de "extraordinariamente productiva". La compañía logística asiática, que el año pasado adquirió el 51% del operador portuario español Noatum, colaborará, según afirmó Ximo Puig, "para que empresas chinas se instalen en València".
Posteriormente la delegación valenciana visitó Beijing, donde se llevó a cabo la presentación institucional valenciana a operadores turísticos y medios de comunicación del país. Además, el president firmó un acuerdo entre la Agencia Valenciana de Turismo y la Academia de Turismo de China para impulsar el flujo recíproco de turistas. La C. Valenciana, señaló Ximo Puig, "será la primera autonomia en conseguir la certificación como destino acogedor del turista chino".
Además, durante su estancia en la capital china, la delegación mantuvo un encuentro con el embajador, Alberto Carnero, quien consideró "fundamental que las empresas, las autoridades políticas y la sociedad en general se abran a una realidad como la china, que es la segunda economía del mundo y creciendo". El país asiático es tanto el primer punto de origen de las importaciones de la C. Valenciana como el primer destino exportador en Asia. Productos como los pigmentos y esmaltes, mármol, maquinaria y plásticos son los que lideran las exportaciones valencianas hacia China.
Comments
Post a Comment